Elizabeth Tellez Cozatl compartió una publicación
Hace 4 años 3 meses
La evaluación para el aprendizaje se considera como un proceso de registro y análisis de información en el desempeño de los alumnos, con el propósito de orientar en la toma de decisiones en el proceso de aprendizaje y de enseñanza como para el docente y el alumno. Moran Oviero (1987) menciona en su estudio del proceso aprendizaje estudia las condiciones que afecta el proceso de aprendizaje, donde el ser humano pasa por un proceso de aprendizaje de manera grupal o individual, para vencer los obstáculos. Dentro del enfoque formativo de la evaluación para el aprendizaje nos permite conocer cómo se organiza el estudiante y usan sus aprendizajes de acuerdo a su contexto, para resolver problemas distinta complejidad. No es la presencia o ausencia de información para determinar una calificación; si no la adquisición de conocimientos, donde el ser humano aprende a identificar las dificultades o barreras para aprender, para corregir y potenciar aciertos, donde logre superar las dificultades. Como lo menciona Avolio (1987) Es el proceso de obtener información para la toma de decisiones, el cuál es un proceso de enseñanza aprendizaje que se utiliza para detectar el proceso del alumno, donde logre movilizar sus habilidades, valores y actitudes para resolver situaciones de su entorno. PLAN DE ESTUDIOS 2011.Educación básica: La evaluación es una fuente de aprendizaje que permite detectar el rezago escolar de manera temprana. A partir de ella todos los involucrados en el proceso educativo podrán desarrollar estrategias de atención oportunas para asegurar que los niños y adolescentes aprendan, además evitar la deserción y garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela o lo largo del trayecto formativo de la Educación Básica. PROFA. ELIZABETH TELLEZ COZATL